

Para el Partido Político MIRA garantizar una vejez digna a nuestros adultos mayores y proyectar el futuro de todos en esa etapa de la vida, es un deber del gobierno nacional y todos los colombianos.
Para la Representante a la Cámara por Bogotá del Partido MIRA, Irma Luz Herrera: “el proyecto logrará garantizar la atención en salud mental de más de 4.500.000 millones de colombianos mayores de 60 años, quienes habían quedado por fuera de la ley de Salud Mental, desconociendo que la población de adultos mayores tiene un alto grado de vulnerabilidad de padecer trastornos mentales.”
El proyecto permitirá el acceso a programas permanentes para la atención de la depresión, el deterioro cognoscitivo y de la demencia, así como el apoyo en la creación de hábitos activos de vida saludables, la actividad física y cognitiva para acrecentar el bienestar del adulto mayor.
Solo en Bogotá residen 1.300.000 adultos mayores de 65 años según, la Secretaría de Planeación. Para el 2020, este número habrá aumentado a más de 1’500.000, lo que significa que el 18 por ciento de los ciudadanos serán viejos.
En segundo debate, la Plenaria de la Cámara de Representantes de la República, aprobó el proyecto de Ley N° 142 DE 2017 del Partido MIRA, que busca garantizar el derecho a la atención Integral e Integrada en Salud Mental a los adultos mayores del país en el ámbito del Sistema General de Seguridad Social en Salud.
El número de personas mayores de 60 años viene creciendo, en el año 2.005 representaban el 6,25% de la población y hoy representan 9,23%, es decir, unas 4.500.000 personas.
Para el Partido Político MIRA, los adultos mayores tienen una alta importancia para la sociedad y por ende no pueden quedar en el olvido por quienes en el presente caminan invariablemente hacia un destino semejante.
Para la Representa a la Cámara, del Partido MIRA, todos los colombianos debemos tomar consciencia y comenzar a trabajar en nuestra vejez, proyectarla para que sea digna, por ello es más que justo y necesario que los adultos mayores tengan acceso a la salud mental en Colombia.
Solo en Bogotá Para el año 2020, el 18 por ciento de los ciudadanos serán adultos mayores lo que equivale a más de 1.400.000 personas.